NoticiasPrincipal

A la comunidad de Ñuble

By marzo 21, 2020 mayo 29th, 2020 No Comments

La Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de Ñuble, FEDEPRUS ÑUBLE, se dirige a ustedes para señalar el compromiso que tenemos con nuestros/as representados/as, los funcionarios/as de la salud y la comunidad para hacer frente de la mejor forma al gran desafío que tenemos como país ante esta situación de salud manifestada en la pandemia global de la que somos parte.

Reconocemos y celebramos los grandes esfuerzos que están haciendo todos/as los/as funcionarios/as de la salud para responder a la demanda (que irá creciendo con el paso de las semanas) de nuestra población al sistema Público de Salud, principal actor responsable de la salud de todos los chilenos ante estas situaciones de emergencia.

Lo anterior contrasta con el liderazgo (o falta de el) manifestado por la autoridad central al respecto. Apreciamos ausencia de directrices claras con las cuales los mandos medios puedan enfrentar el contagio en sus establecimientos, bloqueando su iniciativa con criterios legalistas y burocráticos que no son capaces de dar cuenta de la pandemia de la que somos parte.

Nos preocupa la falta de audacia para enfrentar el contagio, a pesar de tener todo el poder para hacerlo, incluso el bélico, sacado de sus funciones para apoyar la labor sanitaria.

Se omite las experiencias negativas de otros países y se insiste en tener en sus puestos de trabajo en los edificios públicos a todo el personal que se pueda, exponiendo al contagio tanto a ellos como a su entorno familiar.

A nivel local, como FEDEPRUS Ñuble, venimos a dar a conocer nuestra posición con el lamentable actuar de la SEREMI de Salud que ha afectado a la comunidad y también a los trabajadores del sector, debido principalmente a la lentitud de los procesos que permiten dar trazabilidad y asegurar oportunamente la indicación de cuarentena a aquellos casos catalogados como contactos de riesgo. Resulta inaudito por ejemplo que, luego de la pesquisa de un caso sospechoso sintomático, el resultado de su examen de COVID-19 positivo le sea entregado no 6 ni 12 horas, sino que 3 o 4 días después, dejando con ello un amplio y valioso tiempo en el que contactos directos de alto riesgo no sean ubicados por la autoridad sanitaria para de ese modo generar la necesaria medida de prevención, es decir, la cuarentena por 14 días para estos casos y seguir así la cadena de pesquisa y prevención.

Este ejemplo de inoperancia señalado, ha generado que hoy como Región de Ñuble estemos liderando el número de casos confirmados de Coronavirus, sólo siendo superados por la Región Metropolitana. Al respecto señalar además que estos números no muestran de forma plena la realidad, tanto porque existe un retraso de más de 24 horas en la información que entrega la autoridad nacional como porque, como dijimos, existe una espera de los resultados que en nuestra Región supera todo margen razonable, dejando la puerta abierta para que contactos de alto riesgo continúen sin aislamiento social preventivo, transformándoles en vectores de la enfermedad.

Pero no solo damos a conocer nuestra evaluación negativa del accionar de la Autoridad Sanitaria en Ñuble, del mismo modo damos a conocer nuestro más profundo pesar por la acción deficiente del Gestor Regional de la Red de Salud quien, si bien no ha recibido las orientaciones claras desde la autoridad central, ha insistido en no comprender la importancia de los trabajadores de Salud en toda esta emergencia.

Resulta incomprensible que en ésta etapa de aún baja demanda de la población por asistencia sanitaria producto de la pandemia; se haya insistido en mantener a personal de salud expuesto a contagios o en su defecto no se haya visualizado la necesidad desde el día uno, llevar adelante acciones de prevención como el trabajo a distancia en el marco del aislamiento social o cuarentena de 14 días, la organización de turnos de los equipos clínicos y otras acciones que buscan disponer del mayor número de trabajadores de la salud para enfrentar las semanas de alta demanda asistencial que se avecinan producto del aumento exponencial de casos de Coronavirus en Ñuble. Con lo expuesto, nos permitimos abiertamente, además de criticar el rol que ha cumplido el Señor Director de Servicio, poner en duda la capacidad de la actual Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble que ha confundido el trabajo de Salud con el de acompañamiento a actividades político/comunicacionales, el trabajo colaborativo y en Red con la imposición de instrucciones alejadas de toda lógica de Salud Pública y la asesoría crítica necesaria al director de Servicio (que no es clínico y la requiere) con la obediencia a toda prueba aunque ello implique errores. Nos preguntamos en este tema: ¿Cómo se han generado las coordinaciones en red? ¿Existe por iniciativa de la Subdirección de Gestión Asistencial un equipo de profesionales salubristas que permita enfrentar lo que se viene bajo una lógica proactiva y de Salud Pública? El tiempo de la pura administración de un Servicio de Salud, hoy, en el marco de esta pandemia ya no es suficiente y se requiere urgentemente un cambio profundo para ir en la Dirección correcta.

No obstante, lo expresado, saludamos la nueva reestructuración que se ha dado a nivel directivo en el HCHM, la cual, si bien se dio por la contingencia, es claro que hoy nos entrega mayor tranquilidad por la expertiz y conocimiento de quienes asumen.

Para finalizar, exigimos hoy que se investigue las conductas de directivos que han impulsado reuniones a pesar de la alerta de coronavirus y de todas aquellas acciones que han favorecido el contagio, como obligar a personal bajo sospecha de contagio a permanecer en sus puestos de trabajo, transformándolos en vectores en potencia de la enfermedad. Relacionado con este tema destacar la falta grave a la legalidad vigente que se comete al vulnerar abiertamente el derecho a licencia médica por parte de estos funcionarios

Estas situaciones ponen de manifiesto quienes somos y de que somos capaces.

Hacemos un llamado al director del Servicio de Salud, señor Ricardo Sánchez Opazo a revisar sus decisiones y asumir que en el acierto o en el error de ellas, está en juego lo más valioso que tenemos y que no tiene precio: la vida humana.
Esta Federación ayer, hoy y siempre velará por la salud de la comunidad y las condiciones y salud de las/los funcionarias/os.
Por último hacemos un llamado a la máxima autoridad a definir cuarentena total y de esta manera aplanar la curva de contagio a la brevedad en nuestro país.

Directorio FEDEPRUS Ñuble

Chillán, 21 de marzo de 2020

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply

× Hablemos por WhatsApp!